photo 2025 09 09 13.05.19

🏯 El Templo Meiji: historia, naturaleza y tradición en pleno Tokio

El Templo Meiji (Meiji Jingū) es uno de esos lugares que hay que visitar sí o sí si estás en Tokio. Está dedicado al emperador Meiji y a la emperatriz Shōken, y combina a la perfección espiritualidad, historia y un entorno natural que parece mentira encontrar en medio de una de las ciudades más grandes del mundo.

Antes de seguir, aviso: las fotos que veréis en este post no son de mi última visita, sino de la que hice el año pasado cuando vine de vacaciones 🙈. Esta vez había tantísima gente que apenas se distinguía nada, así que he tirado de archivo.

photo 2025 09 09 13.05.19

📜 Un poco de historia

  • El santuario se completó en 1920, en honor al emperador Meiji, quien modernizó Japón y abrió el país a Occidente tras siglos de aislamiento.
  • Fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y reconstruido poco después, en los años 50.
  • Hoy en día es uno de los santuarios sintoístas más importantes de Tokio y escenario habitual de bodas tradicionales japonesas 👘.

🚇 Cómo llegar

Lo bueno del Templo Meiji es que está muy bien comunicado:

  • 🚉 JR Yamanote Line → bájate en Harajuku Station y cruza la calle.
  • 🚇 Metro (Chiyoda Line o Fukutoshin Line) → estación Meiji-Jingumae.

La entrada principal te recibe con un gigantesco torii de madera, y a partir de ahí comienza el paseo por un bosque que parece sacado de otra época 🌳. En unos minutos pasas del bullicio de Harajuku y Takeshita Street al silencio de un santuario sagrado.


👀 Qué ver en el Templo Meiji

✨ El torii monumental: una de las puertas de madera más grandes de Japón, hecha con cipreses de más de 1.500 años.
✨ El paseo por el bosque: el camino hasta el santuario atraviesa más de 100.000 árboles donados de todo Japón (¡un auténtico pulmón verde en medio de Tokio!).
✨ Barriles de sake y vino: en un lado, barriles de sake decorados; en el otro, barriles de vino francés 🍷, símbolo de la mezcla de tradición y modernidad que representaba el emperador Meiji.
✨ El santuario principal: donde los visitantes rezan, compran amuletos (omamori) y hacen ofrendas.
✨ Ceremonias y bodas: si tienes suerte, podrás ver una boda tradicional japonesa pasando por el patio principal.


💡 Consejos útiles para tu visita

  • 🕒 Horario: abierto todos los días, desde el amanecer hasta la puesta de sol. La entrada es gratuita.
  • 📷 Fotos: respeta las zonas donde está prohibido fotografiar (especialmente dentro de los edificios principales).
  • 🌞 Mejor momento: intenta evitar fines de semana y festivos, cuando hay más gente.
  • 💧 Verano: lleva agua, el calor en Tokio puede ser agotador.
  • 🙏 Participa en el ritual de purificación: lava tus manos y boca en la fuente de piedra antes de entrar. Es fácil, divertido y te sentirás más integrado en la experiencia.
  • 🎁 Souvenirs: los amuletos (omamori) son un recuerdo perfecto, cada uno tiene un propósito distinto: salud, amor, éxito en estudios o incluso seguridad en viajes.

🌟 Conclusión

El Templo Meiji no es solo un santuario, es una experiencia completa: caminar bajo los árboles, descubrir sus detalles históricos, respirar calma en medio del caos de Tokio y, con un poco de suerte, presenciar una ceremonia tradicional.

Si vienes a Tokio, ponlo bien arriba en tu lista de visitas. Es de esos lugares que no decepcionan ✨.

Y nada más, hasta aquí la visita… ¡WASSAAAAA! 🙌


🚶‍♀️ Extra: ruta de un día por la zona

Ya que vienes hasta aquí, te propongo un plan redondo para aprovechar el día:

  1. Mañana en el Templo Meiji 🏯
    • Pasea tranquilamente por el bosque, disfruta del santuario y compra algún amuleto.
    • Si madrugas, tendrás más calma y menos aglomeraciones.
  2. Takeshita Street (Harajuku) 🛍️
    • Nada más salir del templo, te encontrarás con esta calle mítica llena de tiendas extravagantes, cafeterías temáticas y moda juvenil.
    • Prueba un crepe gigante o un algodón de azúcar de colores.
  3. Omotesando 👗☕
    • La llaman los “Campos Elíseos de Tokio”. Es una avenida elegante, con boutiques de lujo y arquitectura moderna. Perfecta para un paseo más tranquilo y para parar a tomar un café.
  4. Tarde en Shibuya 🚦
    • A solo una parada de tren (o 20 minutos andando) llegarás a la famosa intersección de Shibuya.
    • Haz la foto cruzando por el paso de peatones más famoso del mundo y visita la estatua de Hachikō 🐶.
  5. Noche en Shibuya 🍜🎶
    • Cena en un izakaya (taberna japonesa) o prueba un buen ramen.
    • Si tienes energía, Shibuya de noche está lleno de bares y salas de karaoke para acabar el día como un auténtico tokiota.

🗺️ Info práctica (mini guía rápida)

  • Entrada: gratuita.
  • Horario: desde el amanecer hasta la puesta de sol (aprox. 5:00 – 18:00, varía según la estación).
  • Duración de la visita: entre 1 y 2 horas.
  • Mejor época: primavera (flores y buen clima) 🌸 o otoño (colores rojizos espectaculares) 🍁.
  • Transporte recomendado:
    • 🚉 JR Yamanote Line → estación Harajuku.
    • 🚇 Metro Chiyoda Line / Fukutoshin Line → estación Meiji-Jingumae.
    • 🚇 Metro Ginza Line / Hanzomon Line → estación Omotesando (un poco más lejos, pero buena opción si vienes de Shibuya).

📌 Mapa de la ruta del día (orientativo):

  • Empieza en Templo Meiji (Harajuku/Meiji-Jingumae).
  • Camina hacia Takeshita Street (justo al lado).
  • Pasea por Omotesando Avenue (10 min andando).
  • Llega a Shibuya Crossing (20 min andando o 1 parada en tren).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *