Cómo conseguir una visa Working Holiday para Japón (ciudadanos españoles)
¿Te gustaría vivir en Japón durante un año y trabajar de forma esporádica mientras descubres su cultura milenaria? Gracias al acuerdo bilateral entre España y Japón, desde abril de 2017 existe la posibilidad de hacerlo realidad mediante el visado para Vacaciones y Actividades Laborales Esporádicas, comúnmente conocido como Working Holiday Visa. Este programa ofrece a jóvenes españoles la oportunidad de vivir en Japón hasta un año, con el objetivo principal de disfrutar de una experiencia cultural, permitiendo además trabajar de manera puntual para cubrir gastos.
A continuación, te explico en detalle todo lo que necesitas saber para solicitarla con éxito. Toda esta información es sacada de la página de la embajada de Japón.
¿Qué es el visado Working Holiday?
El visado Working Holiday nace del acuerdo entre el Gobierno de Japón y el Reino de España con el objetivo de promover un mayor entendimiento mutuo entre los jóvenes de ambos países. Permite a ciudadanos españoles permanecer en Japón hasta un año, priorizando actividades de tipo vacacional, aunque está autorizada la realización de trabajos esporádicos para complementar los gastos durante la estancia.
Este programa, además de ser una experiencia de crecimiento personal, fomenta el intercambio cultural y el acercamiento entre ambas sociedades.
¿Qué se puede hacer (y qué no) con este visado?
✅ Actividades permitidas
- Trabajos esporádicos, sin necesidad de solicitar una autorización laboral adicional.
- Estudios o cursos temporales (como clases de japonés).
- Voluntariado sin remuneración.
- Prácticas profesionales no remuneradas.
La actividad principal debe ser vacacional. El empleo es un complemento, no el eje de la estancia.
❌ Actividades no permitidas
- Cualquier trabajo o estudio que suponga el objetivo principal de la estancia en Japón.
- Empleos que entren en conflicto con la Ley de Control y Mejora de Negocios de Entretenimiento, es decir, todo trabajo relacionado con el entretenimiento adulto o el juego (bares de alterne, casinos, etc.).
Requisitos para solicitar la visa
Para ser elegible, debes cumplir estrictamente los siguientes criterios:
- Nacionalidad española.
- Edad entre 18 y 30 años (inclusive al momento de la solicitud).
- Residencia actual en España.
- Estancia con propósito vacacional prioritario.
- Compromiso de abandonar Japón al término del visado.
- No viajar con personas dependientes (salvo que tengan visado independiente).
- Pasaporte en vigor.
- Billete de ida y vuelta, o prueba de fondos para cubrir el regreso (mínimo 2.000 € para ida y vuelta, o 1.000 € si solo presentas el billete de ida).
- Solvencia económica demostrable: 2.000 € adicionales para cubrir los primeros meses de estancia.
- No haber obtenido anteriormente este visado, salvo que no se haya podido usar por causas de fuerza mayor.
- Buen estado de salud, acreditado mediante certificado médico.
- Ausencia de antecedentes penales.
Documentación necesaria
Deberás preparar un expediente completo con los siguientes documentos:
- Formulario de solicitud
- Pasaporte vigente.
- Fotografía reciente (45mm x 35mm).
- Currículum vitae
- Plan de viaje detallado
- Carta de motivación explicando tus razones para participar.
- Certificado médico.
- Declaración de responsabilidad y ausencia de antecedentes.
- Prueba de medios económicos: extracto bancario, nóminas recientes o declaración de la renta.
Importante: No se aceptan cheques de viaje, tarjetas de crédito o pagos aplazados como prueba de fondos.
Todos los formularios se encuentran en la página de la embajada de Japón.
¿Dónde y cómo presentar la solicitud?
Opciones de entrega
Puedes presentar tu solicitud de cuatro formas:
- Cita presencial para entregar el expediente y recoger el pasaporte personalmente.
- Cita presencial + recogida del pasaporte por mensajería.
- Envío del expediente por mensajería + recogida también por mensajería.
- Envío del expediente por mensajería + recogida presencial del pasaporte.
Importante: Para la cita presencial, basta con pedirla a través de la pagina de la embajada, en caso de la recogida por mensajería deberas escribir un correo electrónico o llamar (aconsejo las 2 cosas) para avisar de que vas a enviar la solicitud por correo y ellos te guiaran sobre como hacerlo.
En todos los casos:
- Se exige expediente completo y original, con firmas manuscritas.
- Se debe cumplimentar un formulario de responsabilidad si usas servicios postales.
- El pasaporte con el visado estará disponible en 5 días hábiles desde la aceptación de la solicitud.
Oficinas consulares autorizadas
Dependerá de tu comunidad autónoma:
- Embajada de Japón en Madrid (excepto Cataluña, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana)
Calle Serrano 109, Madrid
workingholiday@md.mofa.go.jp - Consulado General en Barcelona (Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana)
Avenida Diagonal 640, 2ª planta D
workingholiday@bc.mofa.go.jp - Consulado en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)
Calle Triana 120, 3ª Planta
workingholidaylp@md.mofa.go.jp
La convocatoria se abre cada 1 de enero y se mantiene hasta agotar el cupo anual disponible. No hay tasas para ciudadanos españoles.
Consideraciones antes de viajar
🩺 Seguro médico
Se recomienda contratar un seguro médico integral, ya que la cobertura ofrecida por empleadores puede no ser suficiente.
En mi caso he contratado con HeyMondo, por ahora no me ha dado sin ningún problema. Destacar también que a mi me hicieron apuntarme al seguro nacional una vez que me inscribí en la oficina gubernamental. Este seguro cubre el 80% de los gastos, el coste no es muy elevado alrededor de 10€ mensuales (hablando desde Koto-ku, puede variar dependiendo de la zona)
🏛 Inscripción en la oficina gubernamental local
Debes registrarte en el ayuntamiento de tu lugar de residencia en Japón dentro de los 14 días desde tu llegada. Como he indicado en el anterior apartado, a parte de registrar mi lugar de residencia me obligaron a apuntarme al seguro nacional, no tiene un coste elevado pero para que lo tengais en cuenta, también recomiendo que vayáis al apartado de pensiones del ayuntamiento para solicitar la excepción y que no os quiten la parte que correspondería en caso de que trabajéis en el país
💼 Búsqueda de empleo
Puedes recibir asistencia gratuita en el Hello Work o los Centros de Servicio de Empleo para Extranjeros en Tokio, Osaka y Nagoya.
✈️ Salidas temporales de Japón
Este visado es de entrada única. Si necesitas salir del país, deberás solicitar un permiso de reentrada especial antes de abandonar Japón.
📋 Encuesta posterior
La Embajada de Japón enviará una encuesta al cumplirse un año desde la emisión del visado. Participar en ella contribuye a mejorar el programa.
¿Te animas a dar el salto?