El finde pasado me pegué un homenaje en un restaurante de shabu-shabu en Ginza (zona pija de Tokio, para qué engañarnos 😎). Yo iba con cero expectativas y salí llenísimo, con la tripa hasta arriba y pensando: “¡esto hay que contarlo en el blog porque mucha gente ni lo conoce!”.

🏯 Un poco de historia (rápida y sin dolor)
- El shabu-shabu es una especie de “hot pot” japonés donde cocinas la comida tú mismo en la mesa, pasando láminas finas de carne y verduras por un caldo humeante.
- Nació en el Japón de posguerra (mediados del siglo XX), inspirado en ollas chinas parecidas. El nombre imita el sonido de “shabu-shabu”, algo así como “chas-chas” al mover la carne en el caldo. 🔊
- ¿Es “tradicional”? Sí y no: no es milenario como el sushi, pero en pocas décadas se ha vuelto un clásico japonés, muy popular en restaurantes de “todo lo que puedas comer” (tabehodai).
💸 Truco de supervivencia en Ginza
Aquí va mi experiencia personal: en este restaurante descubrí un pequeño truco de oro.
👉 A mediodía suele ser más barato que por la noche.
👉 Y si pides la carta en japonés, aparecen sets mucho más económicos que en inglés (sí, un poco trampa, la verdad).
Para que te hagas una idea:
- Set de wagyū: unos 9.000 yenes (te quedas tieso 💸).
- Set de ternera o cerdo: desde 1.800 yenes.
Vamos, que el bolsillo me lo agradeció infinito ✨
🥩🍖🥬 ¿Qué se come en un shabu-shabu?
En el mío, me trajeron:
- Carne: bandejas con láminas finas de ternera y cerdo (deliciosas).
- Verduras y amigos: col china, setas, tofu, cebolleta, zanahoria, brotes.
- Salsas:
- Ponzu (cítrica, ligera, refrescante).
- Goma-dare (de sésamo, cremosa y adictiva… yo me volví loco con esta 🤤).
💡 Y ojo al detalle: en este sitio de Ginza el refill de arroz, verduras y ramen era gratis. Después investigando, descubrí que esto no es algo raro: en muchos shabu-shabu puedes repetir arroz, noodles y verduras sin coste. Así que tranquilos, no hace falta ir a ese restaurante en concreto para disfrutarlo.
🧭 Cómo comer shabu-shabu paso a paso (modo “no me pierdo”)
- Elige el caldo 🫕
Lo normal es un caldo clarito con kombu. El mío era simple pero riquísimo, perfecto para resaltar la carne. - Te traen la artillería 🥢
Carne, verduras, tofu… todo colocado bonito en bandejitas. Y, por supuesto, los dos cuencos mágicos de salsa. - Caldito listo, acción 🔥
Cuando burbujea suave, pasas la carne con los palillos: shabu-shabu.
⏱️ 5–10 segundos y ya está. Yo al principio me pasaba de cocción, pero enseguida pillé el truco. - Salsea sin miedo (pero con estilo) 🍯
Aquí descubrí que soy team goma-dare (la de sésamo). Estaba tan buena que casi me la bebo a cucharadas. - Turno de verduras y tofu 🥬🍄
Las vas soltando poco a poco en la olla. Me encantó cómo el caldo iba ganando sabor según avanzaba la comida. - Refill infinito ➕
Aquí viene lo bueno: arroz, ramen y verduras, todo lo que quisieras repetir era gratis. Yo acabé rematando con un bolazo de ramen que fue gloria bendita. 🍜 - El gran final: shime 🍜
Lo de echar noodles al final me pareció de lo más ingenioso. Es como que la olla se transforma en sopa deluxe.
🙈 Etiqueta y truquillos para no desentonar
- No metas toda la carne de golpe: esto no es un cocido, es slow swish.
- Usa palillos de servicio si los ponen para coger ingredientes comunes.
- No hiervas el caldo a lo bestia: controla el fuego.
- Salsas aparte: no al caldito, sí al dipeo.
- Si dudas, suelta un “Osusume wa?” y que el camarero te guíe. 😁
🎯 Mi conclusión final del shabu-shabu
El shabu-shabu no es solo una comida, es toda una experiencia: divertida, social, personalizable y encima bastante asequible si sabes cómo pedir.
Me encanta que muchos restaurantes ofrezcan refill gratis de arroz, verduras y ramen, porque así puedes ir sin miedo a quedarte con hambre. Además, lo puedes disfrutar en cualquier época del año (aunque lo recomiendan más en invierno): yo lo he probado en verano y fue igual de espectacular.
En resumen: si estás en Japón, mete el shabu-shabu en tu lista de “must eat”. No importa el barrio, lo importante es sentarse frente a esa olla humeante y dejarse llevar por el “chas-chas” de la carne. 🥢🍲✨