ejemplo carta airmail

✉️ Cómo enviar cartas desde Japón hasta tu país (y no morir en el intento) 🇯🇵✈️

Una de las cosas más bonitas de mi Working Holiday en Japón ha sido… ¡volver a escribir cartas! Sí, sí, de esas de toda la vida, con sobre, sello y todo el ritual.
Porque, seamos honestos, WhatsApp está bien, pero abrir el buzón y encontrarte con una carta escrita a mano de sorpresa tiene otro saborcito 🥹.


📮 Mi primera vez en la oficina de correos de Tokyo Station

Un día me animé y fui a la oficina de correos que está dentro de Tokyo Station, esta abierta todos los días incluido Sábados y Domingos. Y aquí vino la sorpresa: ¡tienen un sello exclusivo de la estación! Obviamente tuve que comprarlo, porque a parte de ser exclusivo, vale exactamente lo mismo que el sello normal 😂.

El precio total del envío fue de 140 yenes por carta (más barato que un café en Starbucks 🗿). Lo envié por AIRMAIL y me dijeron que tarda más o menos 10 a 14 días en llegar a España.


✏️ El paso a paso (nivel fácil, prometido)

  1. Escribes tu carta (vale, este paso es obvio 😅).
  2. La metes en un sobre.
  3. Muy importante: en el reverso (o arriba a la izquierda), escribe el país en grande y en mayúsculas → ESPAÑA.
  4. Después, apuntas la dirección de la persona a la que se la mandas.
  5. Añade un “Para:” y el nombre del destinatario, así bien bonito.
  6. Añades en la esquina superior derecha AIRMAIL en rojo y mayúsculas (os dejare una imagen de guía 😆).
  7. Vas al mostrador directamente (si no hay una maquina para sacar número como en una pescadería, jajajajajaja) y dices AIRMAIL Kudasai (si con solo esto me entendieron 🤣).
  8. Entregas tu carta y la pesaran (dependiendo del peso de la carta la tarifa cambia, pero una carta normal son alrededor de 140 yenes)
  9. Te dirán cuanto es el envío y después de pagar, te dirán que sello prefieres en caso de que tengan varios disponibles, eliges el que quieres con una sonrisa.
  10. La carta ya puede empezar su aventura al otro lado del mundo. 🌍
ejemplo carta airmail

💡 Consejillos prácticos

  • Pide SIEMPRE que sea por AIRMAIL ✈️, porque si no puede tardar muchísimo más.
  • La papelería japonesa es otra cosa. Si quieres darle un toque aún más especial, compra papel y sobres en tiendas como Itoya (como os comente en el post sobre Itoya en Ginza), Loft o Tokyu Hands. ¡Tus cartas quedarán de exposición! 🖋️✨
  • Ojo con los horarios ⏰, que las oficinas de correos en Japón suelen cerrar relativamente temprano y más aún Sábados y Domingos si os decantáis por ir a la de Tokyo Station.

💌 Lo bonito del asunto

Más allá de la logística, lo que más me gustó fue el simple hecho de volver a escribir a mano. Hay algo mágico en saber que esa carta viaja miles de kilómetros con tu letra, tus palabras y un pedacito de Japón en forma de sello.

Yo ya estoy pensando en enviar más cartas desde diferentes ciudades, cada una con su sello local, para que mis amigos en España tengan una pequeña colección. 🎁

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *