Cuando decidí venir a Japón, sabía que me enfrentaría a un montón de retos como el idioma o sus costumbres y tradiciones tan estrictas, pero no esperaba que buscar una casa donde vivir sería una de mis mayores preocupaciones durante la 1º semana.
El comienzo: hotel y búsqueda a contrarreloj
Cuando aterricé en este país no sabia muy bien como se movía el mercado inmobiliario, imagine que sería como Madrid las zonas más céntricas a precios desorbitados y cuantos más alejado del centro más asequible son los precios. Por eso, decidí que lo mejor sería estar las primeras semanas en un hotel y a partir de ahí encontrar un sitio más fijo en el cual vivir. Lo que no me imaginaba era la cantidad de trabas que iba a encontrar solo por el hecho de ser extranjero.
En muchos casos, al entrar a las inmobiliarias o visitar apartamentos, me topaba con las misma frase: «Lo siento, no trabajamos con extranjeros» o «Lo siento, este apartamento no se alquila a extranjeros» . En otras ocasiones ni siquiera me respondían, o me decían que necesitaba un fiador japonés, algo que obviamente no tenía. En este post te explicare por qué tan complicado y mis recomendaciones, una vez que ya pillas como moverte se vuelve más sencillo todo y sabes por donde mirar.
Por qué es tan complicado alquilar en Japón si no eres japonés
Hay varios factores que lo complican todo:
- Muchos propietarios no quieren alquilar a extranjeros, ya sea por barreras idiomáticas, diferencias culturales o simplemente por prejuicios.
- Los contratos estándar son de dos años, lo cual no siempre encaja si vienes por estudios, trabajo temporal o simplemente no tienes planes tan a largo plazo.
- Se piden muchos pagos iniciales: fianza, «key money» (un dinero que nunca se recupera), comisión de agencia, seguro obligatorio, etc. A veces necesitas tener 4 o 5 meses de alquiler ahorrados solo para mudarte.
- Fiador obligatorio (hoshōnin): en muchos casos te exigen una persona japonesa que responda por ti si dejas de pagar o hay problemas. Si acabas de llegar al país, es probable que no conozcas a nadie que pueda hacerlo.
Cómo logré encontrar una casa
Después de varios días buscando y descartando opciones, finalmente encontré una vivienda que sí aceptaba extranjeros. No fue la más barata ni la más céntrica, ya que pidió como 3 meses de fianza, más 2 meses por adelantado, pero lo importante es que me dieron la oportunidad. El proceso fue más sencillo de lo esperado gracias a que la dueña ya había alquilado antes a personas de otros países y estaba más abierto.
Recomendaciones (que me habría encantado conocer desde el principio)
Si estás pensando en mudarte a Japón o ya estás aquí y estás buscando piso, te dejo varias opciones que me ayudaron —o que descubrí tarde, pero que valen la pena:
1. Share houses
Perfectas si viajas solo, no tienes muchos muebles o vas a estar un periodo corto de tiempo 1 o 2 meses. No necesitas contrato largo ni fiador, y es una gran forma de conocer gente. Algunas empresas populares:
2. Webs orientadas a extranjeros
- GaijinPot: anuncios en inglés, sin necesidad de hablar japonés o tener fiador.
- Real Estate Japan: ofrece propiedades para venta y alquiler, y muchas agencias colaboradoras hablan inglés.
- Tokyo Room Finder: otra opción con contratos flexibles y soporte en varios idiomas.
3. Inmobiliarias “foreigner-friendly”
Busca agencias inmobiliarias que estén acostumbradas a trabajar con extranjeros por la zona en la que quieres vivir. Algunas incluso tienen personal que habla inglés, chino, portugués o español.
4. Contacta con tu empresa o universidad
Si vienes por trabajo o estudios, muchas veces te pueden ayudar con alojamiento temporal o recomendarte agencias que ya han trabajado con extranjeros antes.
5. Grupos de Facebook o foros
Plataformas como «Tokyo Expat Network», «Osaka Foreigners» o incluso subreddits como r/movingtojapan pueden ser oro puro. Mucha gente publica anuncios de habitaciones, recomendaciones y advertencias basadas en su propia experiencia.
6. Viviendas de corta estancia
Airbnb o apartamentos tipo “monthly mansion” son ideales si necesitas algo provisional mientras buscas con más calma. Más caro a corto plazo, pero menos estresante que cerrar un contrato a ciegas.
Conclusión
Encontrar vivienda en Japón siendo extranjero no es imposible, pero sí requiere tiempo, paciencia y flexibilidad. Hay que ir con la mente abierta, considerar alternativas distintas a lo típico y, sobre todo, no desanimarse ante los primeros rechazos.
A mí me llevó una semana intensa de búsqueda, pero al final encontré un sitio que ahora puedo llamar hogar. Y créeme, cuando por fin entras a tu casa con las llaves en la mano después de todo el proceso, la satisfacción es doble.
Como siempre os dejare unos enlaces de interés abajo con cosas bastante útiles para los viajes.