Cómo aprender japonés básico para ir tirando y sobrevivir (sin volverse loco)

En post anteriores mencioné de pasada que estudio japonés, y me ha parecido buena idea contar un poco más a fondo cómo lo estoy haciendo, por si a alguien le sirve. Así que aquí va esta entrada: un mini kit de supervivencia para aprender japonés básico y no morir en el intento cuando llegas a Japón, sobre todo si vienes con la Working Holiday o simplemente de viaje largo.

🌱 No necesitas saberlo todo (ni mucho menos)

Lo primero: no hace falta hablar perfecto ni entender todo para manejarte en el día a día. Muchas veces la clave está en pillar una o dos palabras clave dentro de una frase, y con eso ya sabes por dónde van los tiros.

Por ejemplo:

  • Estás pagando en el combini y escuchas algo como «fukuro wa?» o «fukuro irimasu ka?». Te están preguntando si quieres bolsa.
    ✅ Puedes responder con:
    hai, onegaishimasu – Sí, por favor
    daijoubu desu – No, gracias
  • Compras un bento y te dicen:
    «atatamemasu ka?» – ¿Te lo caliento?
    ✅ Puedes decir:
    hai, onegaishimasu – Sí, por favor
    iie, sono mama de – No, tal cual está
  • En una cafetería japonesa pueden decirte:
    «tennai desu ka? omochikaeri desu ka?»
    – ¿Vas a comer aquí o para llevar?
    ✅ Responde según el caso:
    tennai de – Para comer aquí
    omochikaeri de – Para llevar

Estas son situaciones reales que te vas a encontrar desde el primer día. Por eso, tener un pequeño repertorio de palabras clave y frases básicas es más útil de lo que crees.


📚 Cómo estoy estudiando japonés (por si te sirve)

Yo no vengo del mundo del japonés, no estudié filología ni nada por el estilo. Pero me defiendo, y poco a poco voy mejorando. ¿Cómo lo hago? Pues con una mezcla muy sencilla:

1. Duolingo

Sí, sé que hay quien lo odia y muchos dirán con Duolingo en realidad no aprendes bien, pero a mí personalmente me ha venido genial, sobretodo a la hora de estudiar Hiragana y Katakana. Es fácil, visual y te mete en una rutina diaria. Aprendes vocabulario, frases, expresiones básicas y vas cogiendo oído. No es perfecto, pero para arrancar y motivarte está muy bien.

2. Libro “Watashi no Nihongo

Fue de los primeros libros que usé y me ayudó a entender la estructura gramatical básica. Tiene muchos ejercicios y ejemplos reales. Lo combino con vídeos de YouTube o incluso preguntando a amigos japoneses.

Mi rutina suele ser algo así como:

  • 10 minutos de Duolingo al día
  • 2-3 días a la semana repaso del libro
  • Escuchar conversaciones cotidianas (YouTube, series, anime, lo que sea)

🧠 Mini lista de frases útiles (por situaciones)

Aquí va una mini guía con frases que me han salvado la vida más de una vez. ¡Apúntatelas!

🏪 En el combini o supermercado

EspañolJaponés (romaji)
¿Quieres bolsa?fukuro irimasu ka?
No, graciasdaijoubu desu
¿Te lo caliento?atatamemasu ka?
Sí, por favorhai, onegaishimasu
No, tal cualiie, sono mama de

🍱 En restaurantes o cafeterías

EspañolJaponés (romaji)
¿Comer aquí o para llevar?tennai desu ka? omochikaeri desu ka?
Comer aquítennai de
Para llevaromochikaeri de
Una mesa para uno/doshitori/futari desu
La cuenta, por favorokaikei onegaishimasu

🚃 En estaciones o transporte

EspañolJaponés (romaji)
¿Dónde está esta estación?___ eki wa doko desu ka?
¿Este tren va a ___?kono densha wa ___ ni ikimasu ka?
Perdón / disculpasumimasen
Graciasarigatou gozaimasu

🗣️ Palabras mágicas del día a día

EspañolJaponés (romaji)
hai
Noiie
Por favoronegaishimasu
Graciasarigatou gozaimasu
Disculpasumimasen

💬 Consejillo personal para terminar

Mi consejo es que no te agobies, ni te pongas la presión de tener que hablar perfecto. Esto es un proceso. Poco a poco vas entendiendo más, repitiendo frases, y tu oído se acostumbra. Japón es un país muy amable en ese sentido, la gente suele tener mucha paciencia con los que estamos aprendiendo el idioma.

Y lo mejor es que, al menos en mi caso, empiezo a notar que me entienden, y que entiendo más de lo que creía. Y eso al final acaba motivándote más.

Si estás planeando venir o ya estás aquí y no sabes por dónde empezar, espero que este post te sirva. Si tienes dudas o quieres que comparta más recursos, aplicaciones o frases según el contexto, déjamelo en comentarios. ¡Estoy encantado de echar una mano!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *