imagen ejemplo en yenes

💴✨ El Yen, Bancos y Tarjetas en Japón (Guía práctica + Working Holiday)

Cuando llegas a Japón, uno de los mayores choques no es cultural (que también 😅), sino monetario:
«Vale, tengo yenes… pero ¿cómo narices los uso sin arruinarme en comisiones?»

Aquí te cuento mi experiencia real con el yen y los bancos en Japón, tanto si vienes de turismo como si vienes con visado Working Holiday o de larga estancia.

imagen ejemplo en yenes

📜 Un poco de historia 😎

  • El yen (円) significa literalmente “círculo”. Se adoptó en 1871, inspirado en el dólar, para unificar las monedas del país (antes había un caos tremendo de monedas locales).
  • Es la tercera moneda más usada del mundo después del dólar y el euro.
  • No tiene céntimos como tal: los famosos “sen” (1/100 del yen) ya no circulan, aunque se siguen usando en contabilidad.
  • Curiosidad: los billetes cambian cada ciertos años por temas de seguridad. Los actuales tienen escritores, bacteriólogos y hasta el monte Fuji. 🌸

💸 Entendiendo el yen sin morir en el intento

  • 1 € ≈ 170 ¥ (pero revisa siempre el cambio antes del viaje, cambia mucho pero suele estar entre 160-170 ¥).
  • Verás precios con muchos ceros: 1.000 ¥ son unos 6-7 €.
  • El billete más pequeño es de 1.000 ¥, así que prepárate para llevar cartera gorda.
  • Las monedas: 1, 5, 10, 50, 100 y 500 ¥. ¡Ojo! La de 500 yenes equivale a unos 3 € y la pierdes fácil si no te das cuenta.

🏧 Cajeros y dónde sacar dinero

Japón todavía es muy de efectivo. Aquí tienes las mejores opciones:

🔹 7-Eleven

  • Los cajeros son casi los más fiables del país para tarjetas extranjeras.
  • Abiertos 24/7, con menús en inglés.

🔹 Lawson y FamilyMart

  • También aceptan la mayoría de tarjetas internacionales.
  • Buena alternativa cuando no encuentres un 7-Eleven.

🔹 Japan Post Bank (JP Bank)

  • Sus cajeros están en oficinas de correos (muy fáciles de encontrar).
  • Aceptan tarjetas extranjeras.
  • Además, es el banco estrella para abrir cuenta si te quedas a trabajar.

🔹 Bancos grandes (Mitsubishi UFJ, Mizuho, SMBC)

  • Algunos cajeros aceptan tarjetas internacionales, pero no siempre.
  • Comisiones más altas y menos “user friendly” que konbinis o JP Bank.
imagen cajeros automaticos

💱 ¿Cambiar dinero en el aeropuerto?

  • Sí, puedes… pero el cambio suele ser peor que sacar en cajero.
  • Lo ideal: trae un poco cambiado desde tu país (para transporte inicial) y luego usa tarjeta online/cajero aquí.
  • Consejo práctico: no llegues con las manos vacías. Japón sigue siendo muy de cash, y aunque en Tokio o Osaka encontrarás la mayoría de sitios aceptando tarjeta, todavía hay lugares donde el metálico manda:
    • 🚕 Taxis (aunque algunos ya aceptan tarjeta o PayPay, muchos siguen sin hacerlo).
    • 🏯 Templos y santuarios, sobre todo si quieres pagar amuletos (omamori) o donaciones.
    • 🛖 Ryokan tradicionales y alojamientos pequeños.
    • 🍢 Puestos callejeros de comida en festivales o mercadillos.
    • 🧓 Tiendas antiguas que no se han modernizado (la típica tiendecita familiar de barrio).
    • 🌾 Zonas rurales: pueblos de montaña, termas y regiones menos turísticas donde la tarjeta es ciencia ficción.
imagen pagar con yenes

💳 Tarjetas online: tus mejores amigas

Si no quieres que tu banco español te reviente a comisiones, usa una tarjeta online:

🔹 Revolut (mi favorita)

  • Buen tipo de cambio.
  • App clara y práctica.
  • Puedes llevar yenes en una cuenta aparte.
  • Control brutal de gastos (muy útil si eres de los que se funden el sueldo en sushi 🍣).
    ⚠️ Importante: en Japón, aunque cada vez hay más contactless, en muchos sitios está desactivado. Es decir, necesitarás tarjeta física con chip para pagar. Con Revolut tienes que pedirla aparte, así que hazlo antes de viajar.

🔹 N26

  • Similar a Revolut, buena opción.
  • Algo más limitada con divisas, pero cómoda.
  • También recomendable pedir la tarjeta física.

🔹 Wise

  • Ideal para transferencias internacionales baratas.
  • Funciona genial si necesitas mandar dinero entre tu cuenta japonesa y la de España.

🔹 Monese, Vivid, etc.

  • Alternativas, aunque Revolut y Wise siguen siendo las más top para Japón.

🏦 Abrir cuenta en un banco japonés (si te quedas a trabajar)

Si tienes working holiday o un curro en Japón, necesitarás cuenta local. Los empleadores no aceptan Revolut ni N26.

  • 🔑 La más sencilla: Japan Post Bank
    • Casi siempre aceptan extranjeros.
    • Cajeros por todo el país.
    • Trámite más llevadero que en otros bancos (incluso online a través de su App).
  • Mitsubishi UFJ, Mizuho o SMBC
    • Más estrictos.
    • A veces exigen japonés fluido o contratos largos.

📑 Necesitarás: pasaporte, tarjeta de residencia (zairyū card) y dirección fija.
📝 Y prepárate para rellenar formularios en japonés… con calma y una sonrisa (recuerda Google Lens para traducir es tu mejor amigo). 😅


✨ Consejos finales (de colega a colega)

  • Lleva siempre algo de cash. Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar.
  • Guarda las monedas de 500 ¥: valen como un menú de konbini.
  • Aprende a decir: “Kaado tsukaemasu ka?” (¿Puedo pagar con tarjeta?) — te salvará en mil situaciones.
  • Hazte con una tarjeta Suica o Pasmo: sirve para transporte, pero también para pagar en tiendas, máquinas y hasta Starbucks. 🚉
  • No te fíes solo del contactless: muchas veces está desactivado, así que lleva tarjeta física sí o sí.
  • Y lo más importante: no te agobies. Todos al principio nos liamos con los yenes, pero al mes ya estarás pagando como un pro.

👉 En resumen:

  • Turistas: Revolut/N26 + tarjeta física + cajeros 7-Eleven o JP Bank.
  • Larga estancia/Working Holiday: empieza con tarjeta online, pero abre cuenta en Japan Post Bank para currar.
  • Curiosidad freak: cuando pagues 10.000 ¥ por un móvil piensa que has gastado “10.000”… pero en realidad son solo unos 65 €. 😂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *